Beduinos armados de Siria se retiran de Sweida tras mortales enfrentamientos

El repliegue se produce en el marco de un acuerdo de alto al fuego negociado con mediación internacional, que permite a fuerzas de seguridad recuperar el orden y la entrada de convoyes humanitarios.

gwqh6swxmaaphew

Se acordó la protección de los civiles beduinos que se encontraban retenidos en áreas controladas por los grupos vinculados a estos enfrentamientos. Foto: @XHNews / X.


20 de julio de 2025 Hora: 10:57

La sureña provincia siria de Sweida, con una significativa comunidad drusa, respira con calma cautelosa este domingo tras el anuncio de la retirada de los beduinos armados de la ciudad y sus alrededores, luego de una semana de intensos enfrentamientos con saldo de centenares de muertos y heridos.

LEA TAMBIÉN:

Autoridades sirias confirman alto el fuego en Sweida en medio de intentos de restaurar el orden

Los combates, que estallaron hace una semana debido a una serie de secuestros recíprocos entre milicias drusas y tribus beduinas sunitas, se extendieron rápidamente por varias localidades y llegaron hasta la propia ciudad de Sweida; situación que escaló a un punto crítico y requirió la intervención de fuerzas gubernamentales.

El presidente de facto de Siria, Ahmad al-Sharaa instó a los beduinos a abandonar la ciudad, afirmando que «no pueden sustituir al Estado en la gestión de los asuntos del país y el restablecimiento de la seguridad».

De acuerdo con medios internacionales, los enfrentamientos dejaron más de mil personas fallecidas desde su inicio el pasado domingo.

Entre las víctimas se cuentan 336 combatientes drusos, 298 civiles drusos (194 de ellos «ejecutados en el campo de batalla»), 342 miembros del Ministerio de Defensa y del aparato de Seguridad Pública, y 21 beduinos, incluyendo tres civiles ejecutados por grupos armados drusos.

Además, según la ONU, entre 80.000 y 128.571 personas han sido desplazadas de sus hogares en la provincia de Sweida, y los combates provocaron cortes de electricidad y escasez de suministros esenciales.

¿Qué estipula el acuerdo de alto al fuego?

El Ministerio del Interior de Siria reveló detalles del acuerdo de alto al fuego, que se logró con mediación internacional, incluyendo a EE.UU., Türkiye, Jordania y otros países vecinos, con el objetivo de evitar una mayor intervención militar israelí.

Entre los puntos clave del pacto se encuentra el despliegue de fuerzas de seguridad interna como fuerzas de interposición en gran parte de las zonas rurales del oeste y norte de la provincia de Sweida; las cuales se ubicarán en carreteras principales y puntos estratégicos, para «evitar fricciones dada la situación actual» y que se implementará dentro de las 48 horas siguientes al anuncio.

Asimismo, el acuerdo contempla la apertura de corredores humanitarios entre las provincias de Daraa y Sweida, que incluye los pasos en las localidades de Bosra al-Sham y Bosra al-Harir, para garantizar la salida de civiles, heridos y cualquier persona que desee abandonar Sweida.

Por otro lado, se acordó la protección de los civiles beduinos que se encontraban retenidos en áreas controladas por los grupos vinculados a estos enfrentamientos. Se espera que el intercambio de prisioneros y detenidos se realice «después de que el acuerdo se concluya con éxito en un futuro próximo».

El acuerdo también implica la disolución de todas las facciones armadas y la integración de sus miembros en las fuerzas de los ministerios del Interior y Defensa, además de la entrega de armamento pesado.

En respuesta al acuerdo, la Media Luna Roja Siria anunció el envío de 32 camiones cargados con alimentos, medicamentos, agua, combustible y otros suministros a Sweida, lugar de los enfrentamientos.

Autor: teleSUR - cns -

Fuente: Agencias